Marzo de 2.020, Estado de Alarma, en todo el territorio español junto varios países europeos. La pandemia del coronavirus COVID-19 🦠 se expande por Europa y se convierte en su epicentro.
Los ciudadanos tenemos restringidos nuestros movimientos y nos confinan en nuestros hogares para intentar que la pandemia remita lo antes posible.
¿Qué crees que ocurrió los primeros días del Estado de Alarma? Pues que la gente iba a los supermercados a arrasar con todo lo que encontraba.
Vídeos con ejemplos:
Durante días, conseguir algunos artículos como pollo, papel higiénico, huevos o leche fue una auténtica odisea en Mercadona, Carrefour, Lidl y demás supermercados.
¿Realmente la población tiene sus despensas vacías en el día a día?
Incluso si contactabas con cualquier cadena de electrodomésticos te comentaban que estaban saturados de pedidos de congeladores tipo arcones.
Todas aquellas personas que tenemos desde siempre lista nuestra mochila 72 horas, también tenemos nuestros hogares listos con provisiones para pasar un mínimo de 15 días encerrados en nuestros hogares.
Está claro que hay ciertos productos «frescos» que puedas necesitar ir a comprar todas las semanas, pero espero que después de éste acontecimiento tan desagradable que hemos pasado por culpa del dichoso virus COVID-19 🦠 , la población sea más consciente y tenga un hueco en su despensa (por pequeña que sea) de productos no perecederos para posibles contingencias.
Se puede llevar una dieta equilibrada sin necesidad de consumir frescos a diario si las circunstancias así lo requieren.
Por qué preparar tu hogar para 2 semanas de autosuficiencia
Un Estado de Alarma en prácticamente cualquier país del mundo dura sobre 15 días, que se pueden alargar si las circunstancias no mejoran.
Por ello, todos deberíamos ser conscientes de tener nuestro hogar preparado para subsistir con todos los miembros de nuestra unidad familiar durante mínimo 15 días y si tenemos provisiones alimentarias para algunos días, mejor que mejor.
Preparar tu hogar
Cuando hablamos de cómo preparar nuestro hogar para aguantar encerrados en él durante 15 días, no nos referimos únicamente a tema alimentario. También hay que tener cubiertas ciertas necesidades como agua, materiales de limpieza, higiene personal, abrigo ante posibles cortes de luz, alternativas para poder cocinar si nos quedamos sin energía, comunicaciones, etc.
Artículos imprescindibles
A continuación tenéis un listado de artículos imprescindibles que deberían haber en todo hogar que quiera estar listo para pasar un confinamiento o cuarentena de un mínimo de 15 días:
Agua
El agua es fundamental, ya que sin ella podemos morir en un plazo de unos 3 días.
Lo ideal sería tener al menos 30 litros por persona (2 por día), que es lo recomendable que debería beber una persona adulta durante esos 15 días de confinamiento.
Aquí surge un problema importante y es la capacidad de almacenaje que pueda tener tu hogar.
Si es imposible almacenar tanta agua y el agua del grifo de tu localidad no es del todo saludable, deberías tener pastillas potabilizadoras de agua como las que tenemos en nuestra mochila .
Llegado en el supuesto que la crisis que estemos viviendo nos hace intuir que podría haber problema de abastecimiento de agua corriente en nuestro hogar o refugio, deberíamos ser consecuentes y deberíamos llenar hasta el borde las bañeras, fregaderos, pila de la cocina, cubos limpios, barreños, cubos de fregar y cualquier otros utensilios incluso bolsas de basura de polietileno resistentes que tengamos por casa que nos puedan servir para almacenar agua que tanto vamos a necesitar.
Toda ese agua almacenada debería estar bien cubierta con el fin de protegerla de cualquier desecho y también para protegerla de la luz directa, ya que ésta puede generar la creación de algas o vegetación similar.
Energía
Si el suministro energético de nuestro hogar (electricidad y gas) fallara por cualquier problema, deberías tener siempre mechero, cerillas e incluso si es posible un hornillo tipo campingaz o similar para poder calentar alimentos.
No es necesario que sea un hornillo de los grandes. Con uno del tipo [B001V9BH6A] y varios recambios [B0002DF168] tendréis más que suficiente.
También deberéis tener pilas recargables y alguna linterna o luces de camping que funcionen a batería o pilas.
Te vendrá de maravilla tener a mano un cargador solar o las pequeñas baterías externas powerbank que deberías tener en tu mochila de supervivencia.
Otro remedio para conseguir fuego en casa, sería a través de un simple estropajo de metal que podemos tener nuestra cocina. Éste se encenderá espontáneamente si se frota con los polos de una pila de unos 9 voltios extraída de cualquier aparato.
Si vives en una zona fría, ten siempre material de abrigo de sobra por si te quedaras sin calefacción en un momento dado.
Si tu casa te permitiera instalar placas solares para abastecerte de energía solar, no lo dudes y haz números. A parte de que tendrás una energía sostenible de la que aprovecharte, a la larga ahorrarás mucho dinero y en el caso de haber un corte de suministro eléctrico por cualquier catástrofe, tú podrías seguir teniendo suministro.
Alimentos
Aunque aguantemos sin comer incluso 30 días, es importante tener nuestra despensa lista para cualquier contingencia para un mínimo de 15 días y no tener que salir corriendo al supermercado a conseguir provisiones.
Si no ingerimos un mínimo de calorías al día, nuestro cuerpo no tendrá energía e incluso podríamos enfermar, y en momentos de crisis es lo último que necesitamos.
Calculando que un adulto medio necesita ingerir una media de 1.500 calorías quiere decir que deberíamos tener alimentos para cubrir unas necesidades aproximadas de 23.000 calorías por persona de nuestro hogar.
Si algún integrante de la familia tiene necesidades alimenticias especiales (celíaco, alergías determinadas, diabetes, etc) debería tener más cantidad almacenada porque luego será mucho más complicado conseguir ese tipo de alimentos.
Está claro que sería buena idea tener muchos alimentos frescos pero, como bien sabemos, la durabilidad de los mismos no son muy largas y menos si nos quedamos sin luz y nuestros frigoríficos o congeladores dejan de funcionar.
A continuación os indico algunos alimentos que siempre está bien que tengamos almacenados:
- Los huevos son sorprendentemente resistibles y pueden aguantar sin problemas un mes incluso sin refrigeración.
- La leche en polvo desnatada sigue siendo potable después de mucho tiempo.
- La harina blanca de trigo se conservará unos años pero mucho más que la harina integral debido a que su contenido es mucho mayor en aceites.
- La pasta seca también podría durar unos cuantos años mientras esté bien almacenada y sellada.
- El arroz seco se puede conservar bien entre 5 y 10 años.
- Todo tipo de latas de conservas ya sean de platos ya precocinados (legumbres, verduras, etc) o bien de aliementos como atún, caballa, sardinas, berberechos y demás. Suelen tener fechas de caducidad a muy largo tiempo.
- Los tubérculos, conocidos popularmente como “tesoros enterrados de la naturaleza”, son buenas fuentes de energía y suelen durar mucho también en nuestra despensa. Seguro que te gustan las patatas, boniatos, zanahorias e incluso los rábanos.
Importante: todos los alimentos que tengamos almacenados para contingencias especiales deben estar en una despensa bajo unas condiciones que favorezcan la conservación de los mismos. Simplemente que sea un lugar fresco y seco.
Material de limpieza e higiene personal
Al mismo tiempo que el agua y los alimentos son fundamentales, no podemos olvidarnos del material de limpieza e higiene personal.
¿No te pareció curioso que debido al confinamiento por el Estado de Alarma en España por el coronavirus el primer artículo que agotaba en los supermercados fuera el papel higiénico?
Surgieron multitud de teorías al respecto, pero la más sencilla es el efecto llamada que generaba el ver que ibas al supermercado a por provisiones y todo el mundo iba a por el papel higiénico como si no hubiera un mañana.
Está claro que necesitamos el papel higiénico para limpiarnos después de hacer nuestras necesidades pero por suerte, tenemos otras alternativas al respecto. Como por ejemplo, el agua o las toallitas (no las tires nunca por el váter).
A parte de papel higiénico siempre deberemos tener disponible para la higiene personal: pasta de dientes o hilo dental, gel, champú, toallitas húmedas, desinfectante de manos, desodorante, crema hidratante, crema solar, etc
En cuanto a material de limpieza siempre hay que tener también provisiones: lavavajillas, detergente para la lavadora o pastilla de jabón para lavar a mano, lejía, multiusos, papel absorbente de cocina y demás artículos que usamos siempre al limpiar la casa.
Botiquín
En cualquier momento podemos tener un problema de salud o sufrir un pequeño accidente en casa con un cuchillo, con el fuego o una simple caída al intentar cambiar la bombilla que lleva semanas fundida y por fin te has decidido cambiar.
Es fundamental que en cualquier hogar haya un pequeño botiquín (a parte del que llevemos en la mochila de supervivencia) para curar posibles heridas y que además cuente con medicamentos básicos para ayudarnos a superar un constipado, migrañas, una mala digestión, etc
Según las necesidades y problemas de los integrantes de tu familia, tu botiquín puede requerir un mínimo de artículos pero los básicos podrían ser:
- Paracetamol, ibuprofeno o cetirizina: son medicamentos genéricos que pueden servir para varios tipos de síntomas y problemas comunes.
- Probióticos, suero fisiológico, Omeprazol, Fortasec, Ultra Levura y similares.
- Para curar heridas: tijeras, vendas, tiritas, esparadrapo, alcohol, agua oxigenada, gasas esterilizadas, solución antiséptica, guantes desechables, frasco de colirio lubricante, pomada para quemaduras, etc
Herramientas
De poco te servirá tener herramientas en casa si ni siquiera sabes colgar un cuadro o cambiar una lámpara de techo.
No hace falta que seas un manitas al uso, pero sí saber cosas básicas que te puedan sacar de un apuro si estamos confinados en casa durante días o semanas.
En Youtube tienes multitud de vídeos dónde podrás aprender a hacer tareas básicas de bricolaje y reparación en casa.
Fundamental tener herramientas del tipo: destornilladores, martillo, llave alen, alicates, cúter, metro, taladro, guantes de bricolaje, bridas, cinta americana, etc.
Si tu casa está en el campo y tienes terreno, nunca te vendrá mal tener hacha, pala y demás herramientas que te pueden venir fenomenal para el exterior.
Comunicaciones e información
Apréndete de memoria o ten siempre a mano los teléfonos e ubicaciones de los servicios de emergencia más cercanos a tu casa.
Aún así, debes ser consciente que en una crisis importante, como por ejemplo una catástrofe natural, las comunicaciones se pueden ir al traste.
Podría ocurrir un apagón en las comunicaciones debido a la desaparición de torres de comunicación, satélites, centrales de fibra óptica… de forma que se nos cortara la señal de televisión, gps, internet, teléfono y demás.
Es importante que tengamos en casa un juego de walkie talkies que admitan varias frecuencias, así como un radio de toda la vida que sintonice tanto FM como AM. Importante que tanto los walkies como la radio funcionen a pilas o baterías que puedas cargar con baterías externas o a través de cargadores solares por si también fallara la red eléctrica.
Ten en cuenta que es muy importante estar comunicados con el exterior de cualquier forma en cualquier catástrofe, ya que el Gobierno podría dar señales con respecto a qué hacer en determinados momentos.
Si fallan los GPS y debemos movernos a un punto determinado podemos no saber llegar sino hemos ido antes. Por tanto, a ser posible, también sería importante tener mapas en papel de la zona dónde vivas y varios kilómetros a la redonda.
No podemos permitir quedarnos a «ciegas».
Defensa personal
Nunca se sabe cómo puede ser la siguiente crisis o situación problemática en la que nos podemos encontrar.
No todas los confinamientos o problemas en nuestro país tienen por qué solucionarse quedándose en casa unos días encerrados hasta que las cosas se calmen. No siempre tenemos por qué tener acceso a alimentos, agua, energía, dinero…
Si realmente hubiera una catástrofe grave, ya sea natural o humana, y la gente no pudiera alimentar a sus familias o no se sintieran seguras en sus hogares, comenzaría a reinar la ley del más fuerte y el caos.
No te digo que tengas armas de fuego en casa, a parte de que en España está prohibido a no ser que tengas licencia de armas (difícil de conseguir), pero sí deberías tener algunos artículos de defensa personal que te puedan permitir defender tu hogar e integrantes en un momento dado. Por ejemplo: bate de béisbol, hacha del algún tipo o armas blancas de varios tipos.
Puedes consultar la web del Ministerio del Interior español donde aparece el listado de armas prohibidas [AQUÍ]
Lógicamente, sería más que perfecto que conocieras o dominaras algún tipo de habilidades técnico-tácticas encaminadas a impedir o repeler una agresión.
Dinero en efectivo
Ante una crisis de dimensiones importantes como puede ser una catástrofe natural, grandes disturbios o similares, nuestro acceso a dinero en efectivo a través del banco y sus cajeros se puede hacer complicado o prácticamente imposible.
Mientras la moneda de nuestro país no valga cero siempre podrás conseguir víveres y artículos de primera necesidad a través del dinero o artículos de valor que tengas (joyas, metales preciosos, etc), por lo que siempre procura tener cierta cantidad de dinero disponible.
Con efectivo para 15 días no es suficiente ya que siempre puede surgir alguna necesidad que no contabas con ella. No te hablo de tener en casa miles de euros, pero sí lo suficiente como para pasar mínimo dos ó tres meses.
Documentos
Ser ordenado y tener localizado en nuestro hogar debería ser fundamental para que nuestra preparación no se vaya al traste.
¿De qué sirve tener provisiones de todo tipo si luego ni siquiera recordamos dónde las tenemos?
Por tanto, toda documentación importante de nuestras vidas como documentos de identidad, pasaportes, escrituras y demás documentos que tengan cierto valor deberán estar todos juntos y accesibles en todo momento por si hay que salir corriendo de nuestro refugio (hogar) con nuestra mochila de supervivencia.
Salud mental
En el caso de un confinamiento forzado como el ocurrido con la pandemia del coronavirus covid-19 🦠 es importante mantener también la salud mental de todos los integrantes de nuestro hogar.
Tener prohibida cierta movilidad y libertad a más de una persona le puede generar estrés, ansiedad, ahogo y demás si nuestro hogar cuenta con pocos metros cuadrados, no tiene acceso a terraza o es poco luminoso.
Procura tener siempre en casa artículos que os puedan mantener ocupados y entretenidos a todos.
Siempre vendrá bien tener juegos de mesa, barajas de cartas, artículos para hacer manualidades, lo que sea, pero no te ciegues en tener únicamente aparatos electrónicos como ordenadores o consolas de videojuegos, ya que si nos quedamos sin energía no nos servirán para nada.
Por último decirte, que es muy importante mantener siempre la calma, pensar que todo pasará tarde o temprano y ayuda al resto de miembros de tu familia a comprender que están a salvo en vuestro hogar y que pase lo que pase siempre estaréis juntos.
¡MENTE FRÍA!